Unidad de Neurodesarrollo

Terapia de Lenguaje y Comunicación Facilitada

Al menos 10 de cada 100 niños sanos tendrán un desarrollo de lenguaje no óptimo, de los cuales la mitad estarán relacionados con problemas de audición. Para una detección oportuna es necesario saber que un niño mexicano sano dice entre 5 ó 7 palabras simples al año de edad, además de seguir pequeñas instrucciones y responder a su nombre, mientras que un niño que no cumpla con estas habilidades sea evaluado y estimulado oportunamente para evitar que el problema de lenguaje afecte posteriormente otras áreas del desarrollo como la lectoescritura y el comportamiento social. 

No es recomendable el seguir consejos como: “déjalo ya hablará cuando quiera”, “solo le falta que lo metas a la escuela y hablará” o “es igual a otros que hablaron hasta los 6 años de edad”. Estos comportamientos pueden retardar una intervención durante las etapas críticas del desarrollo del lenguaje, lo que prolongará los tiempos de terapia y reducirá considerablemente la oportunidad de corregir el problema completamente.

El mismo principio de “aprendizaje más temprano significa mejor en el largo plazo” se aplica a los problemas de lenguaje como: el tartamudeo, las fallas de articulación, el retardo del lenguaje y otros.

En la Unidad de Neurodesarrollo usted podrá consultar a un selecto grupo de neurólogos pediatras certificados con especialidades y maestrías en diversas áreas del desarrollo infantil.