Un factor de riesgo corresponde a una carecterística o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con aumento en la probabilidad de padecer, estar especialmente expuesto o desarrollar un proceso mórbido.
Si bien el desarrollo tecnológico ha incrementado nuestra expectativa de vida, también ha aumentado la posibilidad de presentar alteraciones del desarrollo neurológico. Esta premisa es particularmente cierta para los niños prematuros y de bajo peso al nacer.
Tabla 1. Algunos factores de riesgo neurológico conocidos en recién nacidos que requieren de seguimiento del desarrollo neurológico.
Figura 2. Esquema que representa la posibilidad de recuperación de un trastorno del desarrollo cuando se inicia una intervención en la infancia tardía (línea azul) con pobres posibilidades de normalización y cuando se interviene de forma temprana (línea verde) con una posibilidad de desarrollo con todo su potencial.
En la Unidad de Neurodesarrollo usted podrá consultar a un selecto grupo de neurólogos pediatras certificados con especialidades y maestrías en diversas áreas del desarrollo infantil.