Unidad de Neurodesarrollo

Psicopedagogía, Aprendizaje y Apoyo Escolar

Uno de cada diez niños en Estados Unidos (aproximadamente 3-4 de cada salón de clase) muestran bajo rendimiento escolar. Las causas más frecuentes están relacionadas con transtornos del desarrollo (dislexia, los transtornos de atención, la falla para aprender matemáticas, etc.).

Estos niños están sanos, no muestran lesiones cerebrales y hasta 80% tienen una historia en su familia de casos similares (padres, tíos o hermanos).

A diferencia de la creencia popular, los transtornos del desarrollo no son considerados enfermedades y explican hasta el 80% de las causas de bajo rendimiento escolar, mientras que fallas visuales, auditivas, sociales e intelectuales solo explican la minoría de estos casos.

Muchas veces el problema inicia al comienzo de la escuela, con comentarios como: “está inmaduro”, “no logra el mismo desarrollo que sus compañeros”, “le cuesta más trabajo que a sus compañeros el aprender a leer o a escribir”, “es muy disperso y requiere de supervisión constante”, “no termina sus trabajos”. Si escuchas alguno de estos comentarios en tu hijo, debes saber que el cambiarlo de escuela solo traslada el problema a otro lugar y no ayuda en nada a resolverlo.

Una evaluación psicopedagógica medirá las habilidades de aprendizaje de tu hijo e identificará las áreas que requieran de ayuda, discriminando si los comentarios vertidos, tienen alguna justificación científica.

Los estudios psicopedagógicos en etapa escolar y del adolescente tienen el objetivo de identificar y tratar los problemas de aprendizaje y de hacer un programa de apoyo en base a sus fortalezas

En la Unidad de Neurodesarrollo usted podrá consultar a un selecto grupo de neurólogos pediatras certificados con especialidades y maestrías en diversas áreas del desarrollo infantil.