
Lic. Marta Valverde Díaz
Especialista en Neurodesarrollo
- NACIONALIDAD: Mexicana
Licenciada en Fisioterapia en Neurodesarrollo y Psicomotricista Carrera de Fisioterapia en el Instituto Mexicano de Rehabilitación (1981-1985). 30 años de experiencia en el manejo de niños con trastornos del desarrollo, de los cuales 3 fueron en Estados Unidos.
Licenciatura en Fisioterapia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Actualmente dirige seis Clínicas de Terapia Integral para niños con trastornos del desarrollo.
1.- Certificación en Neurodesarrollo (Concepto Bobath).
2.- Postgrado en Psicomotricidad.
3.- Certificación para ser Instructora de masaje infantil por la Asociación Internacional de
Masaje Infantil.
4.- Ponente en diversos congresos y catedrática en:
Universidad Intercontinental.
Universidad Anáhuac
Universidad Iberoamericana
Universidad de las Américas.
Actividades Gremiales
Publicaciones
- Estrellitas 1: Técnicas de Super Aprendizaje: Lactantes, maternal, primer semestre.
- Huellitas: Ejercicios Psicomotores preparatorios al Aprendizaje de la escritura.
- Neurología y Epilepsia: Estrategia y herramientas multidisciplinarias de apoyo.
Revista de Plasticidad y Restauración Neurológica: Tema: Terapia de Neurodesarrollo, Concepto Bobatn.
Actualmente se encuentra estudiando la Maestría en Educación por Competencias en la Universidad del Valle de México.
Información de la Clínica Luli
Todo ser humano y en especial los niños, nacen para ser felices a través de alcanzar un desarrollo integral de todas sus capacidades y habilidades.
Los niños con ciertas limitaciones en el logro de este desarrollo, requieren del apoyo de sus padres y de profesionales especialistas con el propósito de ser independientes o subsanar en lo posible, esas diferencias.
“Esa ha sido nuestra misión desde hace más 30 años”
Objetivos
Hacer de Clínica Luli el mejor lugar para alcanzar la funcionalidad de los niños con dificultades en su desarrollo, contando para ello, con los profesionales mejor capacitados en cada área y el equipo más adecuado. Manteniendo una cobertura completa en la Ciudad de México.
Trayectoria
Comenzamos hace casi 30 años, en la Ciudad de México, en la colonia Anzures con un promedio de 30 niños al año y dos terapeutas.
A los 3 años, por nuestro crecimiento nos movimos a la Colonia Condesa y dos años después abrimos un segundo espacio en el Sur de la Cuidad en San Pedro de los Pinos.
Actualmente, ya contamos con cinco espacios: Roma, Pedregal, Polanco, Tecamachalco y Satélite al norte de la ciudad, y manejamos un promedio de 200 niños al año con 12 terapeutas.
Logros
Los logros más importantes han sido, primero el haber dado de alta a más de un 80% de los pacientes.
Otro aspecto que nos enorgullece es el reconocimiento de los Médicos Neuropediatras más importantes del País quienes constantemente nos refieren niños para su adecuado tratamiento.
Así mismo, los estudios, trabajos y asesorías preparados y presentados durante todos estos años, han servido de base para la docencia y práctica en Universidades y Hospitales de la especialidad terapéutica de la integración de nuestros niños a sus entornos familiares, escolares y sociales.
Servicios
Es una rama de las ciencias de la salud que consiste en apelar a elementos naturales o a acciones mecánicas, como movimientos corporales y ejercicios físicos. Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cinética o movimiento corporal humano. Interviene, mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder, o alterar de forma temporal o permanente, el adecuado movimiento, y con ello las funciones físicas.
Sin olvidarnos del papel fundamental que tiene la Fisioterapia en el ámbito de la prevención para el óptimo estado general de salud. En conclusión, la fisioterapia no se puede limitar a un conjunto de procedimientos o técnicas. Debe ser un conocimiento profundo del ser humano. Para ello es fundamental tratar a las personas en su globalidad bio-psico-social por la estrecha interrelación entre estos tres ámbitos diferentes.
La terapia del habla y del lenguaje es el tratamiento para la mayoría de los niños con discapacidades del habla y aprendizaje del lenguaje. Las discapacidades en el habla se refieren a problemas con la producción de sonidos, mientras que los problemas con el aprendizaje del lenguaje son las dificultades al combinar las palabras para expresar ideas (pragmática y sintaxis).
Es la disciplina socio sanitaria que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. El Terapeuta Ocupacional utiliza la actividad con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración.
Consiste en Aprender a Aprender, a través de este tipo de terapia, el escolar recibe las herramientas necesarias para construir su conocimiento a partir de su propio aprendizaje y experiencia previa.
Este tipo de terapia abarca conceptos, procedimientos y actitudes. El alumno adquiere técnicas de estudio en relación con los contenidos curriculares, aprende a organizar su estudio y a planificar sus tareas, ejercitando a su vez la capacidad de atención/concentración, memoria y razonamiento, con especial énfasis en la motivación, y va dirigida a niños y adolescentes que presentan dificultades específicas de aprendizaje, y para aquellos que muestran dificultades de atención, concentración y memoria.
La Integración Sensorial es el Proceso neurológico que se encarga de organizar las sensaciones que uno recibe de sí mismo y de su entorno, haciendo posible utilizar el cuerpo de manera eficaz en su contexto, el objetivo de la terapia será el de guiar y facilitar la entrada de estas experiencias sensoriales con el fin de hacer que el niño mejore en su participación y en su capacidad de desempeño.
La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como, de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.
Unidad, significa un trabajo en conjunto, en Neurodesarrollo formamos un equipo de trabajo interdisciplinario con el cual podemos estar orgullosos de ofrecer al paciente y a los padres de familia una atención integral.
Terapia física, Terapia de Neurodesarrollo, Psicomotricidad y Terapia de Integración Sensorial, son las áreas que se abordan en el espacio de Clínica Luli dentro de Neurodesarrollo.
Entregamos nuestro esfuerzo en conjunto para darle a nuestros pacientes lo mejor de nosotros.