Unidad de Neurodesarrollo

Dr. Alejandro Victor Ayaviri Monroy

Especialista en Neurodesarrollo

Después de concluir con sus estudios básicos preuniversitarios, ingresó a la carrera de Psicología en la Universidad Católica Boliviana San Pablo, donde tuvo la oportunidad de enfrentarse a pacientes con padecimientos de base neurológicos y decidió cambiar el rumbo de su carrera profesional dedicándose desde entonces al estudio de la Medicina.

Formación Académica

2006 - 2012 Licenciatura
Cursó la carrera de medicina

Universidad Mayor de San Andrés de donde egresó dentro de los primeros lugares de su generación, lo que le permitió obtener la oportunidad de realizar su internado rotatorio de medicina en el extranjero. Durante sus años de estudio universitario tuvo la oportunidad de trabajar en proyectos de investigación clínica sobre el efecto de las grandes alturas sobre el nivel del mar en los aspectos cognitivos de niños y adolescentes.

2012 Internado rotatorio

Fue así como el Dr. Ayaviri llego a nuestro país, inicialmente a la ciudad de Toluca, donde realizó el internado rotatorio en el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan” obteniendo el promedio más alto del internado

2013 - 2016 Especialidad
Pediatría médica

Durante esta estancia tomó la decisión de continuar con sus estudios de especialidad y subespecialidad en nuestro país realizando las residencias en pediatría médica

2016 -2018 Especialidad
Neurología pediátrica

Instituto Nacional de Pediatría con aval universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Internado rotatorio

Tuvo además rotaciones internacionales en el Children´s Hospital of Philadelphia y en el Texas Scottish Rite Hospital for Children.

Posteriormente fue invitado a permanecer en el Instituto Nacional de Pediatría como parte del equipo de investigación del servicio de Neurología Pediátrica, involucrándose de manera activa en protocolos de investigación clínica patrocinados por la industria farmacéutica para el desarrollo de tratamientos para el síndrome de Hunter, la distrofia muscular de Duchenne y epilepsia.

Durante su periodo de residencia y en los años que lleva desempeñando su carrera profesional, el Dr. Ayaviri ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales con menciones honoríficas en varios de ellos por trabajos expuestos y demostrando un alto interés por continuar siempre con su educación médica. 

Recientemente, se ha integrado como médico neurólogo pediatra adscrito al servicio de Neonatología del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” en la ciudad de Toluca, donde se encuentra como responsable del protocolo de hipotermia terapéutica para los recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica, así como del cuidado de los recién nacidos con diversos padecimientos neurológicos.  

Además de su labor institucional, el Dr. Ayaviri se desempeña como neurólogo pediatra con consulta privada en la Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Español desde el año 2018 y más recientemente en el Hospital Ángeles Acoxpa.

En el ámbito personal, está unido en matrimonio con la Dra. Andrea Mille Fragoso (Pediatra y Neonatóloga) con quien comparte no solo la pasión por la medicina sino también un profundo sentido espiritual y de servicio humanitario.

Certificaciones y Asociaciones vigentes

2016 Vigente
EL CONSEJO MEXICANO DE CERTIFICACIÓN EN PEDIATRIA

Acreditación del examen de Certificación en Pediatría

No. de Certificado: 19287

Ciudad De México, México

2018 Vigente
EL CONSEJO MEXICANO DE NEUROLOGIA

Acreditación del Examen de Certificación como Especialista en Neurología Pediátrica

No. de Certificado: 789

Ciudad De México, México

Vigente
ACADEMIA MEXICANA DE NEUROLOGÍA A.C.

Miembro titular

Vigente
ASOCIACIÓN MÉDICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Miembro titular

Vigente
Instituto Nacional de Pediatría

Curso de Reanimación Cardiopulmonar Básica y Reanimación Avanzada Pediátrica (BLS/PALS)

Participación y Aprobación

Ciudad de México, México

2019 Vigente
La Secretaria de Salud, La Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Curso de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal

Aprobación

Folio: 66965

Ciudad de México, México

Vigente
SOCIEDAD MÉDICA DEL HOSPITAL ÁNGELES ACOXPA

Miembro titular

Vigente
AMERICAN ACADEMY OF NEUROLOGY

Miembro

Exposiciones

2013
Instituto Nacional de Pediatría y Hospital Infantil de México Federico Gómez Novenas Jornadas de Pediatría

Presentación de Trabajo Libre: “MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA TIPO 

SPETZLER – MARTIN 1: REVISIÓN DE CASO CLÍNICO”

Ciudad de México, México

2014
Hospital Infantil de México Federico Gómez / Instituto Nacional de Pediatría X Jornadas de Residentes de Pediatría

Presentación de Trabajo Libre: “LEUCODISTROFIA METACROMÁTICA:

PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA” 

Ciudad de México, México

2015
Instituto de Salud del Estado de Chiapas / Hospital de la Mujer Sesión General

Expositor en Sesión General: “VALORACIÓN PRIMARIA Y EVALUACIÓN INICIAL

EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO”

Chiapas, México

2016
Instituto Nacional de Pediatría / Asociación Médica del Instituto Nacional de Pediatría

37ª REUNIÓN DE ACTUALIZACIÓN EN PEDIATRÍA “POR UNA NIÑEZ SANA” 

Ponente

Ciudad de México, México

2018
Academia Mexicana de Neurología Pediátrica

Sesión Clínica-Patológica

Ponente

Ciudad de México, México

Instituto Nacional de Pediatría

Sesión de Criterios Pediátricos: Estado Epiléptico en Pediatría

Ponente
Ciudad de México, México

La Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica A.C.

XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica A.C.

“RESONANCIA MAGNÉTICA CEREBRAL EN EL SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA POSTERIOR REVERSIBLE: EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN EL INSTITUTO NACIONAL PEDIATRÍA”

Premio a la 2da mejor presentación en plataforma

Chihuahua, Chihuahua, México

La Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica A.C.

XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica A.C.

Presentación de Trabajo Libre en Modalidad E-Poster: “MARCHA EN PUNTAS
PERSISTENTE COMO PRESENTACIÓN INICIAL DE LA ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH TIPO 1A"
Chihuahua, Chihuahua, México

Instituto Nacional de Pediatría

Sesión de Criterios Pediátricos: Primera Crisis Convulsiva en Pediatría

Ponente

Ciudad de México, México

2019
Hospital San Rafael

Sesión Magistral: Diagnóstico y Tratamiento de Crisis Convulsiva

Ponente

Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Capítulo Mexicano de la Liga Internacional Contra la Epilepsia (CAMELICE)

XLII Reunión Anual del Capítulo Mexicano de la Liga Internacional Contra la Epilepsia

Premio 3er lugar de trabajo libre en plataforma

Presentación de Trabajo Libre en Modalidad Plataforma: “DIETA CETOGÉNICA EN EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA PEDIÁTRICA FÁRMACORRESISTENTE: INFORME DE 8 CASOS”

Mazatlán, Sinaloa

Centro de Cuidados Paliativos de México

Taller de Especialización al Cuidador Formal

Tema: Parálisis Cerebral Infantil

Ciudad de México, México

 

2020
Gobierno del Estado de México / Secretaria de Salud / Instituto de Salud del Estado de México / Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”

Capacitación de Guías de Práctica Clínica de Neonatología #IMSS-371-10. Diagnóstico y Tratamiento de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica del Recién Nacido

Ponente

Toluca, Estado de México, México

Publicaciones

2012
Determinación de Saturación Arterial de Oxígeno y Frecuencia Respiratoria en Mujeres Embarazadas Nativas y Residentes a 3600 m.s.n.m.

Presentación de Trabajo Libre: “MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA TIPO 

SPETZLER – MARTIN 1: REVISIÓN DE CASO CLÍNICO”

Ciudad de México, México

2015
Acute and Chronic Altitude-Induced Cognitive Dysfunction in Children and Adolescents

J Pediatr. 2016 Feb;169:238-43. doi: 10.1016/j.jpeds.2015.10.009. Epub 2015 Nov 2.