Unidad de Neurodesarrollo

Programa de Detección e Intervención Temprana de Autismo

En la Unidad de Neurodesarrollo trabajamos con todos los niños que han recibido un diagnóstico de autismo o que presentan sintomatología relacionada con un Trastorno del Espectro Autista (TEA) el cual se define por ser un trastorno del neurodesarrollo que suele iniciar en la primera infancia y que continúa a lo largo de toda la vida y por lo tanto una intervención temprana y frecuente es importante para mejorar el nivel de desarrollo y sintomatología de cada paciente.

Nos basamos en el Modelo Denver de Atención Temprana (Early Start Denver Model) el cual utiliza el conocimiento de cómo se desenvuelve un bebé con desarrollo típico, para facilitar una trayectoria similar de hitos del desarrollo en pequeños niños con riesgo de autismo. Para lograr ésto, evaluamos a cada niño con un Currículo que integra diferentes dominios como son la comunicación receptiva y expresiva, imitación, habilidades sociales, motricidad fina y gruesa, cognición, juego e independencia. Cada uno de estos dominios cuenta con diferentes habilidades las cuales se evaluarán y se determinará si deben trabajarse más. Con ESDM, todas estas actividades se realizarán a través del juego ya que así, podremos tener muchas oportunidades de aprendizaje.

Evaluación con base en el Currículum Denver Diseño de Programa de intervención Individualizado Implementación de estrategias e involucramiento de la familia.

Contamos con espacios acondicionados para poder llevar a cabo sesiones terapéuticas de calidad dentro de un ambiente naturalista, así como juguetes y materiales que influyan positivamente en el desarrollo de los objetivos del programa terapéutico de cada niño, integrando habilidades para la vida diaria. Estos programas son individualizados ya que todos los niños son diferentes, tienen una personalidad única, habilidades, gustos, disgustos, algunos son verbales o no verbales, con problemas de conducta o no y áreas de oportunidad distintas y aunque todos los niños son únicos, sabemos que por definición, los niños dentro del trastorno del espectro autista tienen dificultades en tres áreas principalmente, es decir, tienen problemas en la comunicación verbal y no verbal, en la reciprocidad social tanto con pares y adultos y presentan patrones repetitivos e intereses restringidos, por lo que dentro de su programa intervendremos en cada área que se encuentre afectada.

Dentro de la forma en la que trabajamos, creemos que es vital involucrar a la familia, por lo que los programas están diseñados para trabajar dentro del consultorio, en casa y en otros ambientes, lo cual es muy importante para la generalización de los aprendizajes que ocurren día a día. ESDM apoya siempre la relación de los padres de familia con sus hijos y ayuda a que los padres desarrollen oportunidades de aprendizaje a través de juegos simples e interacciones comunicativas durante el cuidado de sus hijos en cualquier momento del día (a la hora de ir al baño, al momento de comer, de ir a dormir etc).

Es importante mencionar que trabajamos con un equipo multidisciplinario que incluye terapia de lenguaje, neurólogos y terapia neuropsicológica con los que estamos en constante comunicación para estar informados sobre los pacientes y sus necesidades.