Unidad de Neurodesarrollo

Desarrollo Infantil Temprano

El desarrollo infantil temprano se refiere a la evolución de las habilidades de una manera integral en los aspectos físicos, lingüísticos, cognitivos y socioemocionales de los niños(as) entre el nacimiento y los 8 años de edad, para el cumplimiento de todos sus derechos (UNICEF).

Se calcula que entre el 10 y 15% de los niños en el mundo presentará un desarrollo no armónico de sus habilidades, siendo los más frecuentes los problemas físicos, lingüísticos, de aprendizaje y de conducta.

La importancia del desarrollo infantil radica en conocer las etapas críticas del desarrollo, que corresponden a la fase de la vida, con mayor sensibilidad a estímulos externos que favorece el aprendizaje de una habilidad, mediante estimulación y plasticidad del área cortical correspondiente. Esto significa que en estas etapas los niños tienen mayor posibilidad de aprender habilidades y de corregir sus deficiencias en el desarrollo.

"Aprendizaje más temprano significa mejor en el largo plazo"

Figura 1. En la gráfica de la izquierda se muestran las etapas críticas (fase de la vida con mayor posibilidad de aprender una habilidad) para el desarrollo sensorial, lenguaje e inteligencia cognitiva.

En la gráfica de la derecha se muestra el aumento de las conexiones neuronales de forma exponencial entre el nacimiento y los 3 años de edad.

En la Unidad de Neurodesarrollo usted podrá consultar a un selecto grupo de neurólogos pediatras certificados con especialidades y maestrías en diversas áreas del desarrollo infantil.